Sumate
¿Querés sumarte al equipo? ¡Te estamos esperando!
Subí tu CV y nos vamos a contactar apenas haya una plaza disponible para tu perfil.
#solofaltasvos
Áreas
Si bien Infocorp es una empresa súper dinámica tenemos diferentes áreas que ayudan a organizar el trabajo y así lograr un delivery excepcional.
People
Calidad
Administración & Finanzas
Desarrollo
UX/UI
Soporte & Mantenimiento
Ingeniería
Infraestructura
Comercial & Marketing
Cultura y Valores
Estos son los principios esenciales y cualidades que nos caracterizan, siendo valores
que respiramos cada día y fomentamos en nuestro equipo.
Alegría
Entendemos que el bienestar es clave. Promovemos el trabajo con alegría para disfrutar lo que hacemos día a día.
Calma
Intentamos buscar la calma en los momentos más complejos para cuidar a cada uno y cuidarnos como equipo.
Empatía
Buscamos conectarnos con el otro con empatía, para entender su forma única de ver las cosas, sus sentimientos y emociones.
Colaboración
En equipo todo es mejor. Brindamos ayuda y nos dejamos ayudar porque sabemos que la colaboración es el camino.
Resiliencia
Nos adaptamos a los cambios constantes y nos reinventamos ante los obstáculos, superándolos con actitud resiliente.
Innovación
Somos apasionados por la innovación y de la mejora constante en todo lo que hacemos.
Proactividad
Alentamos a nuestra gente a tomar la iniciativa y a tener una actitud proactiva en cualquier circunstancia y así hacer que las cosas sucedan.
Confianza
Sabemos que la confianza se fortalece todos los días con dedicación, respeto por el otro y consistencia entre lo que decimos y hacemos.
Infocorp Place
Nuestras nuevas oficinas están inspiradas en el concepto “home office ” de Tel-Aviv y Sillicon Valley.
Conjugando arte, tecnología y naturaleza, en un mismo lugar conviven espacios abiertos de trabajo, juegos,
sala de música, oportunidades dispersas de ejercicio físico liviano, hamacas, “plazas”, pool, ping pong, salas de yoga,
obras de artistas nacionales, frases inspiradoras y numerosos puntos de distensión que permiten
el encuentro entre las personas y fomentan la inspiración y el desarrollo del talento humano.
People Stories
Vivir en Uruguay: Ivey León
Ivey León tiene 28 años, es cubano y vino con su pareja a Uruguay en busca de desarrollo personal, profesional y económico. Había escuchado de Uruguay por amigos, por el fútbol y porque en la televisión cubana hablaban mucho de Pepe Mujica. Lo que más le sorprendió de Uruguay es la libertad con que se puede emprender. Y por otro lado, la calidez de la gente, y el compañerismo en el trabajo. En Infocorp trabaja en el equipo de UX y está orgulloso de lo que ha logrado en el tiempo que lleva en la empresa.
P: Contanos sobre tu vida en Cuba y la decisión de emigrar.
I: Nací en el centro de mi país. En el 2010 empecé a estudiar ingeniería de Sistemas, lo que allá en Cuba se llama Ingeniería en Ciencias Informáticas. Cursé 5 años de la carrera en la capital, y ahí conocí a mi pareja. Después de graduarme, decidimos por la situación económica del país y por la situación profesional también, buscar un horizonte, donde pudiéramos crecer tanto profesionalmente como económicamente y poder ayudar a la familia. El estudio en la Universidad en Cuba, más allá de que es gratuito es un sacrificio para la familia, porque en el caso mío por ejemplo, vengo de una familia netamente trabajadora, donde mi papa más allá de que es letrado, de que ha estudiado, posee un título y trabaja en temas de finanzas, tiene un salario mínimo, entonces es complicado para ellos mantener a un hijo que estudia en la capital.
También es un sacrificio personal y se extraña mucho porque en Cuba la enseñanza es de corrido, empieza en septiembre, termina en julio y en ese año vas una sola vez a tu casa, que vendría siendo en las fiestas de fin de año.
P: ¿Por qué eligieron Uruguay?
I: Estuvimos manejando varias opciones, incluso la posibilidad de realizar una Maestría en España, pero mi pareja tiene amistades acá en Uruguay, que estudiaron con ella y yo tengo algunos conocidos también, compañeros de trabajo que me habían comentado que en el rubro de la informática podías encontrar trabajo y sustentarte económicamente, más allá de que no es un país barato.
Una de las cosas que valoramos también es el tema de la documentación. Yo vine legalmente, hice todo el proceso. En todos los países latinoamericanos hay dos procesos, la vía legal o el otro. Pero nosotros nunca quisimos aventurarnos cruzando países y venir por las fronteras, sino hacer todo por derecha. Incluso nos entrevistó el cónsul de Uruguay dos veces, en la primera nos comentó algunas cosas e implementamos las recomendaciones y la segunda vez que fuimos ya cumplíamos los requisitos, entonces viajamos a Uruguay, llegamos el 04 de julio de 2018.
P: ¿Y cómo lograron cubrir costos como los pasajes, siendo que en Cuba se manejan otras cifras aunque uno esté trabajando?
I: Una vez que ya había cumplido el servicio social que es algo que se exige en Cuba luego de estudiar, o sea, no le debo nada al Estado, abrí una empresa que allá se llama cuentapropistas, que pueden formar grupos y contratar a otros y trabajar con algunas empresas nacionales e internacionales. Lo hice siempre como freelance en el mundo de la informática. Esto allá es bien remunerado, comparado con un salario mínimo profesional y entonces pude ahorrar. Pero no es fácil. No es decir: “me voy a Uruguay” y al otro día se logra.
P: ¿Y aún teniendo posibilidad de tener el trabajo free lance para empresas americanas te querías ir de Cuba?
I: Lo que pasa es que en Cuba las leyes son muy cambiantes, el mercado es diferente y no tenés seguridad hacia adelante. Unas amistades nos hablaron de Uruguay y decidimos hacer el intento. Primero por el tiempo de la visa que eran 90 días; quería venir y sacar mis propias conclusiones y si me motivaba el lugar, nos quedábamos y sino mirar otro horizonte.
P: ¿Y qué sabías de Uruguay antes de venir?
I: A mí me gustan mucho los deportes, el fútbol me encanta entonces conocía mucho de la cultura uruguaya por ese lado. Después fui conociendo un poco más por amistades que estaban acá. Allá se tenía un concepto diferente de lo que era el mate y demás. Pero sí ponían mucho en la televisión a Pepe Mujica.
P: ¿Y qué te llamó la atención o te sorprendió cuando llegaste a Uruguay?
I: Me llamó mucho la atención la libertad que tiene toda la población de emprender y de tener las mismas herramientas a la mano, más allá de que seas de una cuna diferente, de que seas rico o pobre; que dependa de ti llegar o no a alcanzar un objetivo, que no tengas limitaciones, que sea tu conocimiento el que te ponga una barrera. Cosa que no sucede en mi país.
Otra cosa que me gustó mucho y por lo que decidimos quedarnos fue el calor de la gente, hay diferentes tipos de personas como en todos los países, pero el uruguayo es bastante servicial, siempre te ayuda. Y logré conocer compañeros de trabajo muy buenos.
P:¿Alguna anécdota o algo interesante que te haya pasado en Uruguay?
I: Me han pasado varias cosas. He crecido profesionalmente en dos años muchísimo y me pareció por ejemplo interesante estar trabajando en Uruguay siendo cubano y estar trabajando para una empresa norteamericana, que tiene a su vez, afiliados en la India y tener que conversar con personas de otro país, eso como dicen acá me voló la cabeza realmente, porque es raro, en Cuba nunca iba a lograr eso.
Otra cosa es que tengo amistades de Peñarol y Nacional, y cada uno me quiere llevar para su lado.
P: Hablemos sobre tu trabajo en Infocorp.
I: Cuando me contactaron yo no estaba buscando cambiar de trabajo, pero no quise dejar de escuchar lo que ofrecían. Y cuando conocí el funcionamiento de Infocorp, me pareció interesante la comunicación que hay en la empresa, en los equipos y me encantó el tema del área donde iba a trabajar, en Diseño.
Me pareció interesante porque me pareció que era un área que tenía que ver con toda la empresa y que iba a conocer a muchas personas, cosa que fue sucediendo. Básicamente mi trabajo todo lo que tiene que ver con UX/UI en el desarrollo de todos los proyectos, tratando de agregar valor a los productos.
P: ¿Algún momento divertido o especial desde que estás en Infocorp?
I: A mí lo que me parece es que es una empresa bastante rica en caracteres, hablando de personas, ya que contamos con todos los nichos de Latinoamérica y Centroamérica, tenemos cubanos, colombianos, venezolanos y uruguayos por supuesto y en este punto específico estoy trabajando también con Chile y Argentina y eso es algo bueno. Y me gustan las fiestas que se organizan cada tanto en Infocorp donde se rompe un poco el hielo al bailar y compartir con todos. Ese tipo de actividades hacen bien a las relaciones interpersonales más allá de los laboral y lo que haces en el día a día.
P: Ahora una pregunta más personal. Si pudieras ser un personaje famoso ¿cuál te gustaría ser?
I: Me gustan algunas de las facetas de Steve Jobs y me encantan muchos jugadores de béisbol. Por ejemplo Babe Ruth que es un pelotero muy famoso en Estados Unidos. Alguien que mezcle deporte y tecnología sería ideal.
Vivir en Uruguay: Mariamna Oliveira
Mariamna se casó con un uruguayo hace casi 20 años, sin imaginar que terminaría criando a sus hijos en este país. Ni que terminaría siendo fanática del asado y del Carnaval. Decidió llegar en invierno, pensando que si soportaba un clima difícil luego todo sería más fácil. Y no se equivocó. Trabaja en Infocorp desde 2016, hoy como jefe de proyecto y su principal consejo para quien quiera emigrar a Uruguay es “no busques trabajo en diciembre”.
P: Hola Mariamna, contanos cómo y cuándo llegaste a Uruguay.
M: Llegué el 14 de julio de 2015. Mi esposo es uruguayo, pero llevaba 40 años viviendo en Venezuela. Se fue durante la dictadura y había vuelto de visita, pero todo este tiempo estuvo allá, su hija mayor es venezolana también. Yo no había venido nunca a Uruguay. Cuando la situación en Venezuela se fue complicando, teníamos a los niños pequeños y empezamos a plantearnos la idea de que él se viniera por un tiempo a ver qué tal. En un momento dado decidimos venir de visita pero con la idea de que si nos gustaba, nos quedábamos.
Yo dije: vamos en invierno, que si aguanto el invierno yo creo que me puedo quedar. Y la verdad es que no me equivoqué. Vinimos en principio por 3 meses y empezamos a plantearnos la idea de quedarnos, yo creo que ya estaba medio decidida la cosa porque la situación en Venezuela estaba en picada, cada vez peor.
P: ¿Qué sabías de Uruguay antes de venir?
M: Conocía algo. Sabía de la pascualina, y algo de cómo era la gente, pero para mi era una gran incógnita la verdad. Lo que tenía era las memorias de mi esposo que me decía “cuando nos bajemos allá el frío va a ser horrible, un frío que no te lo puedes quitar con nada” y yo decía “si aguanto ese frío, entonces lo demás se puede superar”. Pero yo creo que ni él tenía los recuerdos, porque cuando llegamos acá y vio la playa, la rambla, decía “¿por qué me fui?”. Al principio vinimos con muchas contradicciones, además, no veníamos nosotros solos, sino que veníamos con los dos niños. Tengo un varoncito de 8 años y la nena tiene 11. Veníamos con los miedos nuestros más los miedos de ellos, porque es como un desarraigo total y luchar contra lo que uno está sintiendo, más lo que están sintiendo los chicos es un desafío.
P: Contanos sobre tu trabajo en Infocorp.
M: Hoy específicamente soy jefe de proyecto en Infocorp. Y la verdad que mi inicio en Infocorp coincide con el momento en que siento que todo empezó a ir mejor en mi vida en Uruguay. Para mi había sido bastante duro porque había dejado mi trabajo allá y era comenzar de cero. Por más que en el área de la tecnología la tasa de desempleo es cero, es negativa incluso, igual conseguir en el área que a mí me gustaba era difícil. Porque no me gusta tanto el área de la programación, sino ser analista o ser jefe de proyecto que era lo que venía haciendo en Venezuela. Hoy estoy feliz. Me gusta mucho el ambiente, la gente con la que trabajo, me hice muchos amigos. Me gusta mucho que aquí en Uruguay se le da mucho valor a la amistad y en la empresa eso se incentiva también.
P: ¿Y alguna anécdota de tu trabajo en Infocorp? ¿Algo así que recuerdes como especial o divertido?
M: Tengo varias, pero me estaba acordando de cuando empecé en Infocorp y justamente el tema de la entrevista fue para mi toda una anécdota. Yo estaba ya a punto de regresarme porque no encontraba trabajo o no encontraba un trabajo en el que yo me sintiera cómoda cuando me llamaron de Infocorp. El día de la entrevista hacía un día horrible, con una lluvia espantosa y había ido para hacer el psicotécnico y luego sale uno de los jefes de Infocorp y me dice “Mariamna vamos a aprovechar que viniste para hacerte otra entrevista” y vino uno, dos, tres, entraron como 4 personas diferentes y seguía lloviendo afuera y yo me imaginaba que iba a salir rapidísimo y no, seguía llegando gente hasta que en ese momento me dicen “bueno mira, como está lloviendo tanto, no queremos que te vayas y volver a venir, te queremos hacer de una vez la propuesta”. Y entonces fue en ese momento que acepté el trabajo y aquí estoy, cuatro años después.
P: ¿Y alguna anécdota interesante de tu vida en Uruguay?
M: Tengo muchas, pero por ejemplo ya tengo la ciudadanía, pero cuando empecé hace tres años con el tema de la ciudadanía, mi cuñado me embromaba mucho y me decía que si no tomaba mate no me iban a dar la ciudadanía y yo me compré mi mate, hice el esfuerzo pero no me gusta demasiado. ¡Me quedo con el dulce de leche! Me llama mucho la atención porque es como algo social, entonces yo siempre digo, pero si me tomo el café, si me tomo un té, ¿da lo mismo? ¡Pero ya sé que no!
P: ¿Qué le dirías o le recomendarías a un extranjero que piensa venir a vivir a Uruguay?
M: Le recomendaría buscar en las redes información sobre el país, le recomendaría no buscar trabajo en verano, es complicadísimo porque se para todo desde diciembre hasta marzo. Eso es un dato importante que me hubiera gustado saber antes de venir. También le recomendaría si viene en invierno que no haga ningún esfuerzo por traerse abrigo, menos si es del Caribe porque nosotros en el Caribe nos abrigamos y creemos que estamos muy abrigados y cuando llegas aquí te das cuenta de que no te sirven ninguno de los abrigos que traes. Tal vez saber un poco de cómo es el tema de cómo es para alquilar una vivienda. Muchos dicen que Uruguay es un país caro, pero a mí me parece que la calidad de vida bien vale la pena.
P: ¿Y qué es lo que más extrañas de Venezuela?
M: Los amigos, la familia, porque ya ni la comida la extraño porque ya habemos muchos, entonces ya hay muchos sitios donde se consigue comida venezolana y a veces hemos llevado a Infocorp para compartir también. ¡Les gustan las arepas!
P: Una pregunta un poco diferente: ¿si pudieras elegir viajar al pasado o al futuro a dónde irías y por qué?
M: Te digo algo que es un poco emotivo, pero fue lo primero que se me ocurrió. Regresaría un par de años atrás para darle un beso a mi abuela, porque mi abuela murió el año pasado, cerca de esta fecha, y la tengo muy presente ahorita en mí. Y al futuro viajaría a algún momento donde pase todo este tema del aislamiento para encontrarnos con la gente que queremos y darles un abrazo.
Ping Pong
- ¿Una comida uruguaya? El asado
- ¿Un jugador de fútbol uruguayo? Cavani
- ¿Un lugar de Uruguay? Montevideo, específicamente la Rambla de Malvín
- ¿Carnaval sí o no? Sí, me encanta, lo disfruto muchísimo.
- ¿Una costumbre uruguaya que adoptaste? Levantarme o acostarme más tarde
- ¿Una canción o artista uruguayo? Eduardo Mateo
- ¿Un mes o una fecha del año en Uruguay? Me gusta noviembre porque es el cumpleaños de mi hija y se siente la primavera.